Uno de los periodistas que representa la conocida como "escuela clásica" en la retransmisión de partidos de fútbol era José Ángel de la Casa, referente indiscutible del periodismo deportivo en España. Apenas una semana después de la muerte de Manolo el del Bombo, De La Casa falleció el 5 de mayo de 2025 a los 74 años.

Repasamos la trayectoria profesional que ha sido voz del fútbol de cada partido de la selección española durante más de 30 años y cómo su presencia en los medios y su mítica voz se fue apagando en los últimos años debido al Parkinson que padecía, aunque fuera una neumonía con la que fue trasladado al hospital Puerta de Hierro de la capital de España la que finalmente ha acabado con su vida.

José Ángel de la Casa España Malta

Sin duda alguna, uno de los momentos más icónicos de la carrera de De la Casa ocurrió el 21 de diciembre de 1983, cuando España necesitaba una victoria por al menos 11 goles para clasificarse a la Eurocopa de 1984. Hablamos del mítico partido en el que la selección española recibía a Malta en un encuentro clasificatorio para la Eurocopa de 1984.

En un partido que se torció desde el inicio con gol de Malta, ya parecía imposible sumar la ventaja necesaria para conseguir la clasificación. Pero la selección española venció a Malta por 12-1 con un postrero gol de Juan Señor, que cerró el marcador y fue narrado por De la Casa con una emoción contenida que ha quedado grabada en la memoria de millones de españoles.

España gracias a ese partido, clasificaría para la Eurocopa del año siguiente donde 'La Roja' quedó subcampeona tras perder la final (2-0) contra la anfitriona Francia.

Jose Angel de la casa Gol de Señor

La retransmisión de este partido y cómo narró los últimos goles resumen a la perfección su estilo, alejado de los excesos y la sobreactuación de la que hacen gala en la actualidad David Sánchez periodista (por opinar y acercarse más a lo que piensa un aficionado), sin caer en el dramatismo pero ejerciendo de cronista de las noches mágicas del fútbol de selecciones y de clubes españoles en Europa y en la Copa del Rey.

Aquella retransmisión gracias a José Ángel de la Casa es hoy un documento sonoro que forma parte de la historia del fútbol español y de la televisión pública. José Ángel supo transformar un evento deportivo en una retransmisión que trascendía de la épica deportiva, consolidando su prestigio como narrador durante las décadas que estaban por venir.

Jose Ángel de la casa periodista

Durante su larga trayectoria, José Ángel de la Casa cubrió seis Juegos Olímpicos y seis Copas del Mundo, además de innumerables partidos de la selección española, tanto en amistosos como en competiciones oficiales. Fue pionero en la introducción del comentarista especializado en las retransmisiones, colaborando con figuras del fútbol como Juanito, Alfredo Di Stéfano y Míchel González, entre otros.

Este enfoque enriqueció las transmisiones deportivas de Televisión Española, ofreciendo al espectador una visión más profunda y técnica del juego. Además, su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y narrativos del medio le permitió mantenerse vigente durante varias décadas.

El José Ángel de la Casa joven cuenta contaba que sus inicios en la televisión llegaron como redactor en los servicios informativos, pero fue rápidamente derivado al área de deportes, donde encontró su verdadero lugar donde desarrollarse profesionalmente.

José Ángel de la Casa debutó en las transmisiones futbolísticas a mediados de los años 70, en una época en la que el deporte en televisión era escaso pero profundamente valorado.

Durante sus primeros años cubrió ligas nacionales, partidos europeos y torneos menores, hasta consolidarse como la voz oficial del fútbol internacional en TVE. En 1982, con el Mundial de España, ya era una figura reconocible. A partir de entonces, su carrera se disparó: fue la voz principal de los partidos de la selección española durante más de dos décadas.

Independientemente del aclamado "gol de Señor" en el España - Malta, José Ángel de la Cssa tuvo un gran protagonismo en las Olimpiadas de Barcelona 92 ya que f él quien nos hizo vibrar con la medalla de oro de Fermín Cacho en Barcelona 92, una carrera mítica de 1500 metros que puso a España en el mapa olímpico.

También los aficionados del Real Madrid recordarán que narró el gol de Mijatovic en la Séptima del Real Madrid, y los culés que fue él quien en TVE narró el zurdazo de falta de Ronald Koeman que dio al Barça su primera Copa de Europa en Wembley 92.

José Ángel de la Casa hoy

Para muchos aficionados al deporte de más de 30 años, la voz de José Ángel de la Casa siempre estuvo ahí, en cada gol histórico, en cada hazaña irrepetible del deporte español.

Por ello, acompañando a nuestros padres, emocionados en aquellas noches de Copa de Europa, cuando la televisión era el único portal a esos sueños, los recuerdos sobre José Ángel de la Casa se amontonan y son parte de la vida de millones de personas.

Sin embargo, el periodista llevaba alejado del foco mediático bastantes años. Principalmente debido a que en 2004, José Ángel fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, un desafío que enfrentó con valentía y sin esconderse del foco público.

A pesar de las limitaciones físicas, continuó participando en programas y proyectos relacionados con el periodismo deportivo, además de involucrarse activamente en campañas de concienciación sobre esta enfermedad.

En noviembre de 2023 recibió un emotivo homenaje en el estadio de La Cartuja de Sevilla, en el marco de la 'I Jornada Nacional de Periodismo Deportivo'. Allí fue acompañado por protagonistas del mítico 12-1 a Malta, en un acto que sirvió para reconocer en vida su enorme aportación al deporte español que posteriormente han seguido Eduardo Inda periodista y otros reconocidos nombres. Éste fue uno de los últimos eventos públicos en los que apareció, recibiendo el aplauso unánime de colegas, futbolistas y aficionados.

José Ángel de la Casa enfermedad

Tras un diagnóstico inicial de Parkinson en 2024, José Ángel se retiró de la televisión en 2007. Tras décadas de carrera ejemplar, una enfermedad crónica, la esclerosis múltiple, le obligó a dejar los micrófonos. Lo hizo con dignidad y sin dramatismos, fiel a su estilo sobrio y discreto.

Su lucha silenciosa contra la enfermedad es otro testimonio de su carácter: fuerte, firme, sin aspavientos. Hasta el final fue un referente de profesionalismo y humanidad.

José Ángel de la Casa muerte

Periodistas que compartieron muchas horas de radio y televisión con De La casa como Siro López han tenido que anunciar el fallecimiento en apenas dos semanas de “Manolo el del Bombo y José Ángel de la Casa”. El adiós de estos dos símbolos del deporte aún resuenan en la mente de los millones de aficionados al deporte que han perdido dos símbolos de un fútbol que ya no existe. Dos referencias que se grabaron a fuego en la memoria de la comunicación y el deporte.

Hoy, lunes 5 de mayo de 2025, con la muerte de José Ángel de la Casa no solo se va un narrador. Se apaga una parte de la historia emocional de este país. Se termina un estilo de narración y de televisión que, desgraciadamente, se ha perdido.

Así pues, el fallecimiento de José Ángel de la Casa fue el 5 de mayo de 2025, dejándonos a los 74 años, tras años de lucha contra su enfermedad. La noticia fue confirmada por su familia y difundida por todos los medios, que le dedicaron titulares llenos de respeto y nostalgia.

Hijos José Ángel de la Casa

José Ángel fue un hombre muy reservado respecto a su vida personal. Amaba profundamente a su familia, y fue siempre muy cuidadoso de no mezclar lo profesional con lo privado. En entrevistas esporádicas hablaba con ternura de su esposa, sus hijos y sus nietos.

José Ángel de la Casa no solo dejó una huella en la historia del periodismo, también en su familia. Sus hijos, Juanma y Javi, han seguido sus pasos y hoy se desempeñan como periodistas deportivos, continuando una tradición familiar que parece destinada a perdurar.

Su fallecimiento marca el fin de una era en la televisión pública y en la forma de contar el deporte. Pero su voz, sus palabras y su estilo siguen vivos en la memoria colectiva de los aficionados. José Ángel de la Casa no solo relató goles, narró emociones. Con su muerte, España despide a una de las figuras más queridas y respetadas del periodismo deportivo moderno.

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.